Ethereum en 2025: cómo la actualización hacia el escalado total cambiará el futuro de la red

Ethereum en 2025: cómo la actualización hacia el escalado total cambiará el futuro de la red

Desde su creación en 2015, Ethereum se ha consolidado como mucho más que una criptomoneda. Es el sistema operativo descentralizado del mundo cripto, la base sobre la que se construyen aplicaciones DeFi, NFTs, DAOs y miles de proyectos Web3.
Pero su crecimiento ha traído consigo un gran desafío: la escalabilidad.

En 2025, Ethereum se encuentra en una fase crucial de su evolución: el camino hacia “el escalado total”, una meta que busca convertir a la red en una infraestructura capaz de soportar miles de millones de usuarios sin comprometer seguridad ni descentralización.
Este salto se está logrando gracias a la combinación de actualizaciones internas (como The Merge y The Surge) y al auge de las soluciones de capa 2 (Layer 2), como Arbitrum, Optimism, zkSync o Base.

En este artículo analizaremos cómo ha evolucionado Ethereum, qué papel juegan las Layer 2 y cómo este cambio transformará las comisiones, la velocidad y el futuro de la red.

🧱 De The Merge a The Surge: los pilares del Ethereum moderno

El gran punto de inflexión llegó en septiembre de 2022, con The Merge. Esta actualización histórica sustituyó el sistema de consenso Proof of Work (PoW), basado en minería, por Proof of Stake (PoS), un modelo más eficiente y sostenible.

Gracias a The Merge:

  • Ethereum redujo su consumo energético en más de 99,9 %.
  • Se sentaron las bases para futuras actualizaciones centradas en rendimiento y escalabilidad.

Pero The Merge no fue el final del camino, sino el comienzo de una nueva etapa.
El siguiente gran paso se llama The Surge, centrado en implementar “sharding” y optimizar la red para el uso masivo de soluciones Layer 2.

🔹 ¿Qué es The Surge?

The Surge busca fragmentar la red de Ethereum en “shards” (fragmentos de datos paralelos), lo que permitirá procesar múltiples transacciones de forma simultánea.
Sin embargo, más que aumentar el poder bruto de la red base, el objetivo principal es convertir Ethereum en una capa de consenso para miles de cadenas Layer 2 que procesan las transacciones fuera de la mainnet.

En otras palabras:

Ethereum se transforma de un “ordenador global” a un “protocolo de liquidación universal”.

⚡ Qué son las Layer 2 y cómo funcionan

Las soluciones de capa 2 (Layer 2) son tecnologías construidas sobre la blockchain principal (Layer 1) que permiten procesar transacciones fuera de la cadena principal de forma más rápida y barata.
Una vez verificadas, los resultados se registran en Ethereum, manteniendo la seguridad del sistema original.

Existen dos grandes tipos de Layer 2:

1. Rollups optimistas (Optimistic Rollups)

Ejemplo: Arbitrum, Optimism.
Estas soluciones agrupan cientos o miles de transacciones en una sola operación que se envía a la red principal.
Se denominan “optimistas” porque asumen que las transacciones son válidas, a menos que alguien las impugne.

Ventajas:

  • Alta compatibilidad con las aplicaciones actuales de Ethereum (EVM).
  • Costes de gas mucho más bajos.

Desventajas:

  • Los retiros hacia la capa principal pueden tardar minutos u horas, debido al periodo de disputa.

2. Rollups de conocimiento cero (ZK-Rollups)

Ejemplo: zkSync Era, StarkNet, Polygon zkEVM.
Utilizan pruebas criptográficas llamadas Zero-Knowledge Proofs para demostrar que un conjunto de transacciones es válido sin revelar todos los datos.

Ventajas:

  • Validaciones instantáneas y máxima seguridad.
  • Escalabilidad superior a los rollups optimistas.

Desventajas:

  • Mayor complejidad técnica y coste de desarrollo.

🌐 Las principales Layer 2 en 2025

En 2025, el ecosistema de Layer 2 sobre Ethereum está más maduro que nunca. Estas son las más relevantes:

🔸 Arbitrum

La Layer 2 más utilizada por volumen. Su modelo de Optimistic Rollup ofrece una experiencia casi idéntica a Ethereum, con tarifas hasta 10 veces más bajas.
Cuenta con una comunidad sólida, gran compatibilidad con DeFi y una gobernanza descentralizada a través del token ARB.

🔸 Optimism

Pionera en los rollups optimistas, destaca por su iniciativa “Superchain”, que busca interconectar múltiples cadenas Layer 2 bajo un mismo estándar.
Además, su modelo de ingresos comparte parte de las comisiones con proyectos públicos de código abierto.

🔸 zkSync Era

Basada en tecnología ZK-Rollup, zkSync ofrece una escalabilidad superior y confirmaciones casi instantáneas. Es compatible con contratos inteligentes en Solidity y apunta a convertirse en una de las soluciones más seguras y eficientes.

🔸 Base (de Coinbase)

Lanzada en 2023, Base es una Layer 2 desarrollada por Coinbase sobre la tecnología de Optimism.
Su objetivo es llevar Web3 al público masivo, integrando servicios cripto con millones de usuarios de Coinbase.

💰 Impacto en las comisiones y la velocidad de transacción

El problema histórico de Ethereum ha sido el costo elevado de las transacciones (gas fees). Durante los picos de uso, enviar un simple token podía costar decenas de dólares.


Las Layer 2 están resolviendo esto.

Gracias a ellas, hoy en 2025:

  • El coste promedio de una transacción en Layer 2 ronda entre $0.01 y $0.10 USD.
  • La velocidad de confirmación se ha reducido de minutos a segundos.
  • Los usuarios pueden interactuar con DeFi, juegos o NFTs sin preocuparse por comisiones excesivas.

Además, Ethereum introdujo proto-danksharding (EIP-4844) en 2024, una mejora que permite almacenar datos de rollups de forma mucho más eficiente.
Esta innovación ha reducido aún más los costes de las transacciones en Layer 2 y ha abierto la puerta al escalado masivo de Ethereum.

📈 Cómo este cambio puede afectar al precio y la adopción de ETH

La evolución técnica de Ethereum no solo mejora la experiencia del usuario: también impacta directamente en el valor y la utilidad del token ETH.

  1. Más transacciones = más demanda de ETH
    Cada operación en Layer 2, aunque se procese fuera de la mainnet, utiliza ETH para pagar tarifas de liquidación.
    Cuantas más aplicaciones y usuarios usen estas redes, mayor será la demanda de ETH como activo de utilidad.
  2. ETH como activo deflacionario
    Tras la actualización EIP-1559, una parte de cada tarifa de transacción se quema automáticamente.
    Con el aumento del uso de la red, más ETH se destruye que se crea, lo que convierte a Ethereum en un activo potencialmente deflacionario.
  3. Adopción institucional
    Con comisiones bajas y mayor escalabilidad, Ethereum se vuelve atractivo para empresas, gobiernos y bancos que desean implementar soluciones blockchain sin los costes prohibitivos del pasado.
  4. Competencia más equilibrada
    Ethereum 2025 ya no compite solo con Bitcoin. Compite con Solana, Avalanche o Binance Smart Chain, pero su ecosistema de desarrolladores y la solidez de su red le dan una ventaja sostenible.

🔮 El futuro de Ethereum: hacia una red global y descentralizada

En 2025, Ethereum se consolida como la infraestructura central del mundo Web3.
Las soluciones Layer 2, unidas a las mejoras del protocolo, están logrando el sueño de una red global escalable, segura y accesible para todos.

Lo que antes era una red para entusiastas y desarrolladores se está transformando en la base de la nueva economía digital, donde millones de usuarios podrán interactuar con aplicaciones descentralizadas sin barreras de costo ni velocidad.

Ethereum no busca ser la blockchain más rápida, sino la más segura y descentralizada.
Las Layer 2 son el puente que le permite alcanzar la velocidad sin renunciar a sus principios.

🧭 Conclusión

El 2025 marca el inicio del Ethereum verdaderamente escalable.
Con The Surge en marcha, las Layer 2 consolidadas y las tarifas más bajas de la historia, Ethereum está más cerca que nunca de cumplir su visión original: un internet descentralizado y accesible para todos.

Si las tendencias actuales continúan, el futuro de Ethereum será el de un ecosistema interconectado, eficiente y autosuficiente, donde la innovación se multiplica sin límites.

El desafío ahora no es solo técnico, sino educativo: ayudar a los usuarios a entender y aprovechar todo el potencial del nuevo Ethereum.
Porque la revolución ya no está en el código, está en las manos de quienes lo utilizan.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *