Pros y contras de los metales preciosos en 2025. ¿Vale la pena invertir en oro y plata hoy?

Pros y contras de los metales preciosos en 2025. ¿Vale la pena invertir en oro y plata hoy?

En momentos de incertidumbre económica, inflación creciente o tensiones geopolíticas, los inversores suelen buscar refugio en activos que mantengan su valor a lo largo del tiempo. Entre ellos, los metales preciosos como el oro y la plata ocupan un lugar destacado.

Durante siglos, estos metales han sido símbolo de riqueza y estabilidad. En un mundo donde las monedas pueden devaluarse y los mercados fluctúan con rapidez, el oro y la plata continúan ofreciendo una sensación de seguridad. Pero ¿siguen siendo una buena inversión en 2025? En este artículo analizaremos por qué se consideran activos seguros, cómo se puede invertir en ellos (ya sea de forma física o a través de ETFs) y cuáles son sus principales ventajas y desventajas.

¿Por qué los metales preciosos son considerados una inversión segura?

El oro y la plata tienen una característica única: preservan su valor real con el paso del tiempo. No dependen de la solvencia de ningún país ni del desempeño de una empresa, y su oferta es limitada.

A lo largo de la historia, cuando los mercados han caído o las monedas se han devaluado, los metales preciosos han servido como refugio de valor. Por ejemplo, durante crisis financieras como la de 2008 o periodos de inflación elevada, el precio del oro ha tendido a subir, compensando la pérdida de valor de otros activos.

En esencia, su seguridad se basa en tres factores:

  1. Valor intrínseco: no depende de promesas de pago o balances corporativos.
  2. Oferta limitada: no puede imprimirse ni multiplicarse artificialmente.
  3. Demanda constante: tanto por parte de inversores como de la industria (joyería, electrónica, energía solar, etc.).

Así, invertir en metales preciosos puede ser una forma de proteger el poder adquisitivo y diversificar una cartera frente a la volatilidad de los mercados.

Formas de invertir en oro y plata

Hoy en día, existen dos formas principales de invertir en metales preciosos: la compra física y la inversión financiera mediante ETFs o fondos respaldados por metales. Ambas opciones tienen sus ventajas y limitaciones.

1. Compra física: monedas, lingotes y joyas

La forma más tradicional de invertir en oro o plata es adquirirlos de manera física, en forma de lingotes, monedas o joyas.

✅ Ventajas:

  • Propiedad directa: eres el dueño del metal, sin intermediarios.
  • Protección ante crisis bancarias: si el sistema financiero falla, sigues teniendo tu oro o plata en mano.
  • Valor tangible: puedes guardarlo y transportarlo, algo que no ocurre con inversiones digitales.

❌ Desventajas:

  • Costes de almacenamiento y seguridad: requiere caja fuerte o custodia profesional.
  • Liquidez limitada: venderlo puede ser más lento que liquidar un ETF.
  • Primas y comisiones: los distribuidores suelen cobrar sobreprecio respecto al valor “spot” del metal.

Ejemplo: comprar una moneda de oro de 1 onza (31,1 g) suele costar entre un 3 % y 10 % más que el precio oficial del oro, dependiendo del fabricante y la pureza.

Aun así, muchos inversores prefieren tener al menos una parte de su patrimonio en oro físico, como un seguro contra eventos extremos (colapsos financieros, devaluaciones o conflictos).

2. ETFs y fondos respaldados por metales

Otra forma moderna y cómoda de invertir en metales preciosos es a través de ETFs (Exchange-Traded Funds) o fondos cotizados que replican el precio del oro o la plata.

Estos productos están respaldados, en la mayoría de los casos, por reservas físicas de metal almacenadas en bóvedas seguras, y se negocian en bolsa igual que una acción.

✅ Ventajas:

  • Alta liquidez: se pueden comprar o vender fácilmente desde una cuenta de inversión.
  • Sin problemas de almacenamiento: el custodio se encarga de la seguridad.
  • Comisiones bajas: suelen tener gastos anuales entre el 0,2 % y el 0,5 %.
  • Fidelidad al precio real: su valor sigue de cerca la cotización internacional del metal.

❌ Desventajas:

  • No posees el metal directamente: tu inversión depende del gestor o custodio.
  • Riesgo contraparte: aunque bajo, existe un riesgo en caso de problemas de solvencia del emisor.
  • No aptos para uso físico: no puedes retirar lingotes o monedas del fondo.

Entre los ETFs más populares se encuentran:

  • SPDR Gold Shares (GLD): uno de los mayores fondos de oro del mundo, con custodia en Londres.
  • iShares Silver Trust (SLV): fondo que replica el precio de la plata física.
  • WisdomTree Physical Gold o Xetra-Gold: muy utilizados por inversores europeos.

Cómo se comportan el oro y la plata en tiempos de crisis?

Históricamente, los metales preciosos han mostrado comportamientos defensivos cuando los mercados caen o cuando la inflación aumenta.

  • Durante la crisis financiera de 2008, el oro pasó de unos 800 USD por onza a más de 1.800 USD en solo tres años.
  • En 2020, durante la pandemia, volvió a alcanzar máximos históricos superando los 2.000 USD por onza.
  • La plata, aunque más volátil, suele seguir una tendencia similar, multiplicando su precio en periodos de alta demanda industrial o especulativa.

Esto se debe a que los inversores recurren al oro y la plata como reserva de valor cuando las divisas pierden poder adquisitivo o cuando los mercados bursátiles se desploman.

Oro vs. Plata: ¿cuál elegir?

Aunque ambos son metales preciosos, existen diferencias importantes que conviene conocer antes de invertir:

CaracterísticaOroPlata
Precio por onza (2025 aprox.)~2.400 USD~30 USD
VolatilidadMenorMayor
Demanda industrialLimitadaAlta (tecnología, energía solar, medicina)
Uso como reserva de valorElevadoModerado
AccesibilidadMás caroMás asequible
Correlación con inflaciónAltaMedia-alta

En general, el oro se considera un activo de refugio puro, mientras que la plata combina ese rol con un componente industrial que puede impulsar su precio en épocas de crecimiento económico.
Por ello, muchos expertos recomiendan dividir la inversión entre ambos metales para equilibrar estabilidad y potencial de revalorización.

Pros y contras de invertir en metales preciosos

Ventajas

  1. Protección contra la inflación: mantienen su valor cuando las monedas pierden poder adquisitivo.
  2. Diversificación: reducen el riesgo global de una cartera centrada en renta variable o bonos.
  3. Liquidez global: el oro y la plata pueden venderse fácilmente en cualquier país.
  4. Valor histórico: han funcionado como dinero y reserva de riqueza durante milenios.

Desventajas

  1. No generan rentas: no pagan intereses ni dividendos.
  2. Costes de almacenamiento o custodia: si se posee físicamente o mediante ETFs.
  3. Volatilidad a corto plazo: el precio puede oscilar bruscamente en periodos de especulación.
  4. Fiscalidad: las plusvalías tributan como rendimientos del capital mobiliario (19 %–28 %).

Estrategias para invertir con inteligencia

Para incorporar metales preciosos de forma efectiva en una cartera de inversión, conviene seguir algunas pautas:

  • Asignar entre un 5 % y un 15 % del patrimonio total a oro y plata, según el perfil de riesgo.
  • Combinar oro físico y ETFs: el primero para largo plazo y protección; el segundo para flexibilidad y liquidez.
  • Evitar comprar en picos de precios: esperar correcciones o invertir de forma periódica (dollar-cost averaging).
  • Verificar pureza y origen: en el caso de compra física, asegurarse de que los lingotes o monedas estén certificados (por ejemplo, “Good Delivery”).

Conclusión: un refugio atemporal para tiempos modernos

Los metales preciosos, especialmente el oro y la plata, siguen siendo en 2025 una pieza clave en las estrategias de inversión conservadora. Su capacidad para mantener el valor en épocas de inflación o crisis los convierte en una cobertura natural frente a la inestabilidad económica.

Sin embargo, no son una fuente de ingresos ni una apuesta para enriquecerse rápidamente. Su papel es el de equilibrar y proteger una cartera frente a los vaivenes del mercado.

En definitiva, invertir en oro o plata sigue valiendo la pena, siempre que se haga con una estrategia clara, entendiendo sus ventajas y limitaciones. En un mundo donde la confianza en las monedas puede tambalearse, estos metales continúan recordándonos una vieja verdad:

«El oro no promete, simplemente es».

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *